Abogan en Panamá para crear un frente común para combatir la injerencia de EE.UU.

pan

«Llamamos al pueblo, a los patriotas y nacionalistas de todas las corrientes políticas e ideológicas a hacer un frente común, a unirnos en un solo haz de voluntades, en defensa de la dignidad nacional», manifestó en un comunicado la organización el domingo. Foto: EFE


3 de febrero de 2025 Hora: 04:32

Las tropas que conforman la Alianza también rechazan las intenciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de retomar el control del canal de Panamá.

La agrupación de entidades sociales de Panamá, La Alianza Pueblo Unido por la Vida, convocó la creación de un frente común para combatir la intervención de Estados Unidos en la soberanía del país.

LEA TAMBIÉN:

Panamá auditará acuerdo con China y se inclina a Estados Unidos

«Llamamos al pueblo, a los patriotas y nacionalistas de todas las corrientes políticas e ideológicas a hacer un frente común, a unirnos en un solo haz de voluntades, en defensa de la dignidad nacional», manifestó en un comunicado la organización el domingo.

Asimismo, el frente propuesto debe proteger la salud pública y la seguridad social de los panameños para combatir los planes gubernamentales del presidente José Raúl Mulino de reformar la Caja del Seguro Social del país, añade la nota.

Las tropas que conforman la Alianza también rechazan las intenciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de retomar el control del canal de Panamá, restituido a la nación centroamericana el 31 de diciembre de 1999 en virtud de los Tratados Torrijos-Carter.

«Ante la primitiva política de Donal Trump y la sumisión de gobernantes corruptos y vendepatrias, los panameños dignos debemos unirnos para hacerle frente a la agresión imperialista y hacer causa común con los pueblos de la región y del mundo también amenazados por la barbarie y la sin razón», alertó el comunicado.

Por otra parte, los integrantes de la Alianza manifestaron su oposición a la visita al país del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, que comenzó la noche del sábado 1 de febrero, en el marco de una gira por la región.

«Su sola presencia es una ofensa a nuestro ser nacional», subrayaron en la nota.

De igual manera, el documento enfatiza que «todo lo que atañe y afecte a la soberanía nacional como operación conjunta del canal, militarización, entrega de nuestros puertos, violación de los derechos humanos de los migrantes y establecimiento de nuevas bases militares serán rechazados por el pueblo».

Dentro de este marco, la Alianza pidió al Gobierno claridad en los diálogos y en lo que se planea negociar y firmar con Estados Unidos.

«Ceder a cualquiera de las pretensiones de Trump es negar la neutralidad del canal y convertirnos en objetivo militar en un momento de sumo peligro y de posible conflagración nuclear», añadió.

Desde el 30 de enero, la visita de Rubio ha provocado manifestaciones y otras manifestaciones en apoyo a la soberanía nacional por parte de las fuerzas populares y nacionalistas, quienes llevaron a cabo una marcha en la capital el domingo.

Por otro lado, Rubio seguirá con su recorrido por la región el lunes, visitando El Salvador, mientras que después, seguirá hacia Costa Rica y Guatemala, para finalizar el 6 de febrero en la República Dominicana.

Autor: teleSUR - egv - SH

Fuente: La Estrella de Panamá - Sputnik